
Un proyecto revolucionario en Reino Unido busca establecer la primera presencia humana permanente en el océano. Con una infraestructura avanzada, seguridad reforzada y un presupuesto millonario, esta iniciativa podría marcar el inicio de una nueva era en la exploración submarina. ¿Cómo será la vida en las profundidades y qué desafíos enfrenta esta audaz apuesta?
En una antigua cantera de piedra caliza en Gloucestershire, Reino Unido, un equipo multidisciplinario está trabajando en Deep, un proyecto que pretende cambiar la relación del ser humano con el océano.
Financiado por un inversor anónimo, Deep busca desarrollar unidades habitables submarinas que permitan a científicos y exploradores vivir de forma permanente bajo el agua. Si todo avanza según lo planeado, los primeros ocupantes descenderán a las profundidades en 2027, marcando un hito en la historia de la exploración oceánica.
La infraestructura: estaciones sumergibles con todo lo necesario

El proyecto se basa en la construcción de estructuras llamadas centinelas, diseñadas para alojar hasta seis personas a profundidades de 200 metros. Esta zona, conocida como la zona crepuscular del océano, recibe poca luz solar y alberga formas de vida en gran parte desconocidas.
Inicialmente, estas estaciones submarinas funcionarán como laboratorios de investigación, pero la ambición final de Deep es aún mayor: crear asentamientos permanentes en todos los océanos del mundo.
Según Mike Shackleford, director de operaciones del proyecto: «El objetivo es vivir en el océano para siempre.»
Un centro de pruebas en una cantera inundada.

Para desarrollar y probar esta innovadora infraestructura, Deep ha transformado un terreno de 20 hectáreas en Gloucestershire, donde una cantera inundada en los años 90 ofrece un entorno ideal.
El campus incluirá:
✔ Áreas de entrenamiento y capacitación para futuros habitantes submarinos
✔ Una base para mini sumergibles que transportarán a los ocupantes a los centinelas
✔ Instalaciones avanzadas de desarrollo y pruebas en Bristol
Desde un punto de vista técnico, los centinelas están diseñados para ofrecer condiciones de vida similares a las de un hogar terrestre, con:
🏠 Dormitorios amplios
🍽 Cocina totalmente equipada
🔬 Espacios de investigación
🚿 Baños con agua corriente y sistema de cisterna
Fabricados con un acero especial capaz de soportar altas presiones, estas unidades permitirán estancias prolongadas sin comprometer la seguridad de sus ocupantes.
Inversión millonaria y seguridad reforzada
Uno de los aspectos más enigmáticos del proyecto es su financiación. Deep cuenta con el respaldo de un único inversor privado anónimo, cuya identidad y el monto exacto de la inversión no han sido revelados.
No obstante, un portavoz de la empresa confirmó que ya se han superado los 100 millones de libras (más de 120 millones de dólares) solo en la construcción del campus de Gloucestershire.
Ciencia y adaptación humana a la vida submarina

Deep también tiene un fuerte enfoque en la investigación científica, especialmente en el impacto de la vida en profundidad en el cuerpo humano.
Dawn Kernagis, especialista en fisiología, explicó que hasta ahora los estudios sobre buceo de saturación se han centrado en hombres jóvenes y en buena forma, dejando muchas incógnitas sobre cómo otras personas podrían adaptarse a la vida bajo el agua.
El entrenamiento para habitar los centinelas será intenso y prolongado:
🟢 Alguien sin experiencia en buceo necesitará entre 12 y 18 meses de preparación
🟢 Se realizarán pruebas psicológicas para evaluar la adaptación a espacios reducidos
🟢 Simuladores desarrollados por Deep analizarán la tolerancia a la vida submarina
Alimentación y desafíos cotidianos bajo el mar

Vivir bajo el agua implica cambiar rutinas básicas, incluyendo la alimentación. Joe Costa, chef de Deep, ha diseñado un menú submarino especial que garantiza una dieta equilibrada en condiciones de alta presión. «Descubrimos que la presión suprime el sentido del gusto, así que tuvimos que adaptar los sabores.»
Algunos de los platos diseñados incluyen:
🥣 Sopa de cebolla francesa
🥩 Costillas de ternera marinadas en vino tinto
🍲 Polenta trufada con ricotta
Además, se han creado bocadillos de queso al vacío para maximizar el sabor en las profundidades. Estos menús han sido evaluados por nutricionistas y serán probados en un laboratorio de submarinismo en Plymouth antes de ser implementados en las estaciones submarinas.
El futuro: colonias submarinas permanentes
El diseño de los centinelas permite que puedan acoplarse a una base submarina fija, lo que abre la puerta a colonias habitadas en el océano.
Esto podría traducirse en:
🌊 Centros de investigación multinacionales
🌊 Estaciones científicas a gran escala
🌊 Incluso asentamientos civiles en el futuro
Mientras el mundo mira hacia la colonización del espacio, Deep apuesta por explorar el 71% del planeta que sigue siendo un misterio: los océanos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.