Dominio Libre
Ciencia Computadoras Emprendimiento How To IA Internet NVIDIA Programas y Software Redes sociales seguridad Smartphones Talks Tecnología y Hardware

Un gigante tecnológico lo tiene claro: La próxima gran revolución ya está en marcha.

Una de las empresas más valiosas del mundo ha tomado una decisión estratégica que podría transformar la tecnología tal y como la conocemos. Su apuesta va más allá de la inteligencia artificial y apunta a un sector que está a punto de despegar.

NVIDIA, con una valoración que supera los 3 billones de dólares, ha marcado el rumbo hacia su próximo gran objetivo: la robótica. Tras revolucionar la industria de los chips y la inteligencia artificial (IA), la compañía ve en los robots el siguiente gran avance tecnológico. En un mundo donde los algoritmos ya pueden simular el pensamiento humano, el siguiente paso es claro: dotar a las máquinas de capacidades físicas avanzadas y llevar la automatización a nuevos niveles.

La estrategia de NVIDIA para dominar la robótica

Para reforzar su presencia en este campo, NVIDIA busca convertirse en la plataforma clave para el desarrollo robótico. La empresa no solo diseña los chips que impulsan la IA, sino que también ofrece un ecosistema completo que abarca desde el entrenamiento de modelos hasta su implementación en robots reales.

En 2024, la compañía lanzará Jetson Thor, la nueva generación de hardware específicamente diseñado para aplicaciones robóticas. Con ello, NVIDIA aspira a cubrir todo el ciclo de desarrollo: desde la creación de modelos de IA en sus sistemas DGX, la simulación a través de Omniverse, hasta la ejecución en dispositivos físicos con Jetson.

Esta estrategia se basa en su historial de éxito. NVIDIA ya ha demostrado que sus chips son los más potentes para IA, lo que le ha permitido consolidar su liderazgo en el sector. Ahora, busca replicar ese modelo en la robótica, apostando por una integración total de software, simulación y hardware.

De la IA a los robots: un salto cada vez más corto

El auge de la inteligencia artificial generativa ha acelerado el desarrollo de robots más autónomos e inteligentes. Deepu Talla, vicepresidente de robótica en NVIDIA, compara la situación actual con la llegada de ChatGPT, que marcó un punto de inflexión en la tecnología. Según él, estamos a las puertas de un cambio similar en el campo de la robótica.

La clave está en la reducción de la brecha entre simulación y realidad. Gracias a los avances en entornos virtuales, ahora es posible entrenar robots en simulaciones antes de transferir sus conocimientos al mundo físico. Esto reduce drásticamente los costos y el tiempo de desarrollo, facilitando la adopción de robots en múltiples sectores.

NVIDIA lleva más de una década preparándose para este momento. Desde 2013, con el desarrollo de los chips Tegra, ha evolucionado hacia soluciones avanzadas como los módulos Jetson, enfocados en automatización industrial y vehículos autónomos. Además, ha invertido en startups de robótica como Figure AI y Apptronik, y mantiene estrechas colaboraciones con laboratorios de IA de referencia como DeepMind, propiedad de Google.

Un mercado con un potencial multimillonario

Esta apuesta por la robótica también responde a la creciente competencia en el sector de los chips. AMD avanza con fuerza en el mercado de procesamiento gráfico, mientras que otros fabricantes buscan posicionarse en el campo de la IA. Aunque actualmente esta última representa el 88% de los ingresos trimestrales de NVIDIA (35.000 millones de dólares), la empresa busca diversificarse para no depender de una única fuente de negocio.

El mercado de la robótica, con una proyección de 165.000 millones de dólares para 2029, representa una oportunidad estratégica para NVIDIA. La compañía quiere asegurarse un papel protagonista en este sector emergente, aprovechando su experiencia en IA para acelerar la llegada de robots a la vida cotidiana.

¿Un futuro dominado por robots?

Según la visión de NVIDIA, la robótica se encuentra en un punto de inflexión en el que confluyen avances en hardware, algoritmos de IA y simulación. Este escenario allana el camino para que los robots se integren en sectores como la logística, la manufactura, los servicios e incluso los hogares.

El plan de la empresa es proporcionar las herramientas necesarias para facilitar esta transición. Si lo logra, podríamos estar a las puertas de un futuro en el que la interacción con robots sea tan común como hoy lo es el uso de dispositivos inteligentes.

Aún está por verse si NVIDIA logrará liderar esta nueva era tecnológica. Pero lo que está claro es que tiene el conocimiento, los recursos y la influencia necesarios para intentarlo. En un mundo cada vez más automatizado, la compañía ya ha colocado sus fichas en el tablero. Ahora, solo queda esperar el impacto de su próxima jugada.

Descubre más desde Dominio Libre

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo