Sabemos que Adobe Flash ha sido un gran acompañante indispensable en nuestros navegadores desde su lanzamiento en 1996, ya que este fue clave para el nacimiento y desarrollo de YouTube así como para una industria de juegos; Sin embargo como hemos notado en los últimos años la relevancia de Flash ha decrecido de forma notable y sus propios creadores se han ido desmarcando.
Lo cual ha llevado a que los responsables de Adobe anunciaran oficialmente, que en 2020 dejará de distribuir y actualizarse Flash Player, tal y como Steve Jobs lo «predijo» hace diez años.
En dicho comunicado han sujerido a los desarrolladores web que migren cualquier contenido Flash a estándares abiertos, y señalan cómo están trabajando varios partners tecnológicos como Apple, Facebook, Google, Microsoft y Mozilla (cada uno con su correspondiente post al respecto) para lidiar con esa transición.
Anteriormente la tecnología fue clave para todo tipo de servicios basados en tecnologías web, pero con la llegada del iPhone truncó su camino; ya que la decisión de Steve Jobs de prohibir su uso en los iPhone y los iPad sentó un precedente clave para un estándar al que pronto comenzaron a surgirle alternativas cada vez más versátiles.
¿Cómo desaparecerá Flash?
Las grandes empresas tecnológicas han hablado de cómo afrontarán ese futuro y estos meses previos a la desaparición total de Flash de la siguiente manera:
Chrome: el navegador de Google ya comenzó a pedir permiso para reproducir contenidos Flash, y aumentará esas peticiones para acabar «eliminando Flash completamente de Chrome a finales de 2020».
Firefox: este próximo mes de agosto el navegador de Mozilla comenzará a preguntarnos en qué sitios queremos habilitar Flash, y lo deshabilitará por completo en 2019, aunque habrá soporte mínimo hasta el final de 2020 en la versión Extended Support Release del navegador.
Edge: la nueva versión del navegador de Microsoft hace uso de una opción en la que hay que clicar para poder ver contenidos Flash, y esa filosofía se mantendrá hasta mediados de 2018. A partir de entonces será aún más agresivo a la hora de avisarnos sobre contenidos Flash, y en 2019 se deshabilitará por defecto para, a finales de 2020, deshabilitarlo completamente tanto en Edge como en Internet Explorer.
Safari: Apple comenzó a bloquear contenidos Flash en su navegador el año pasado, aunque es posible volver a habilitar estos contenidos en sitios que nos ofrecen la descarga de Flash Player.
Facebook: la empresa de Mark Zuckerberg también debe dar un paso importante en este sentido ya que hay un enorme número de juegos y contenidos Flash en esta red social. Los responsables de Facebook han incitado a sus desarrolladores a modificar su código y tener en cuenta esa situación «aunque los juegos desarrollados con Flash seguirán funcionando hasta el final de 2020.
Y aun que existen muchas otras empresas y servicios que siguen usando Flash será muy notoria la desaparición ya que al irse eliminando de los principales navegadores es muy certero que no habrá marcha atrás y el restante de las empresas deberán acoplarse a la «evolución» para reproducir archivos multimedia.