
Los desarrolladores se mantienen activos todo el tiempo, como es el caso de un africano de 43 años; Alhassan Hafiz bakarr-Kanu desarrolla Supfrica por y para africanos.
Preocupado por los desarrollos que den identidad a su país, ha declarado que “los africanos y la diáspora africana buscan algo que les represente, algo propio y creado por ellos».
Antes de crear la aplicación de mensajería dio vida a «Techfrica«, empresa dedicada al desarrollo de apps con sede en Norteamérica, donde ha tenido que desarrollar algunos otros mensajeros.
La mayoría de las plataformas no están pensadas para el mercado africano y, por eso, la gente lucha para crear empresas de propiedad negra y africana
Alhassan Hafiz, por fin logró desarrollar la aplicación de mensajería «Supfrica», la cual está pensada totalmente para africanos; fue lanzada para su descarga en su modo beta en Google Play el pasado mes de diciembre de 2020.

A pesar del crecimiento exponencial de las ciudades africanas, la población del continente sigue siendo mayoritariamente rural. Más de un 59 % de los africanos aún vive en el campo, según datos de 2019 del Banco Mundial.
Aún con estos datos, el éxito fue tal que en tan solo 3 días ha logrado alcanzar 100,000 descargas. Esto le hace aspirar a Hafiz que las abuelas de zonas rurales donde únicamente se cuenta con cobertura de red 2G puedan hacer y recibir llamadas a través de su aplicación ya que significaría un costo mucho menor.
Supfrica, tendría la posibilidad de crear grupos de 500,000 personas, superando los límites de whatsapp, así como de Telegram.
Aunque aún no está pensada como una alternativa o sustitución a whatsapp, es una alternativa funcional que logra hacer frente a la falta de tecnología en ese país; de igual forma pronto estará disponible también para iOS.
Debe estar conectado para enviar un comentario.