
Lo que parecía un escenario sacado de la ciencia ficción acaba de volverse real. En un experimento, dos agentes de inteligencia artificial se identificaron entre sí y decidieron cambiar el idioma de la conversación, pasando del inglés a un sistema de comunicación incomprensible para los humanos. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un lenguaje exclusivo para las máquinas?
Los avances en inteligencia artificial están alcanzando niveles que hasta hace poco parecían imposibles. En un reciente experimento, dos IAs diseñadas para interactuar con humanos se reconocieron mutuamente y, en cuestión de segundos, abandonaron el lenguaje tradicional para intercambiar información en un código más eficiente y fuera del alcance de la comprensión humana. ¿Cómo lo hicieron y qué significa esto para el futuro de la comunicación entre máquinas?
Cuando las máquinas deciden hablar entre ellas.

El experimento fue llevado a cabo por ingenieros de ElevenLabs, una empresa especializada en software de síntesis de voz mediante aprendizaje profundo. Se trató de una simulación donde dos IAs independientes debían gestionar la reserva de una habitación de hotel.
🔹 El primer bot asumió el rol de recepcionista, respondiendo la llamada como lo haría cualquier asistente automatizado.
🔹 El segundo bot se identificó inmediatamente como una IA y, en segundos, ambos se dieron cuenta de que estaban conversando con otro agente artificial.
En ese momento, activaron un protocolo especial llamado “Gibber Link”, diseñado para permitir la comunicación directa entre IAs sin necesidad de utilizar el lenguaje humano.
Lo más sorprendente es que el diálogo tradicional se interrumpió por completo y fue reemplazado por un intercambio de sonidos incomprensibles para los humanos.
Un lenguaje secreto entre IAs: ¿por qué lo usaron?
Los investigadores explicaron que este cambio no fue espontáneo ni producto de conciencia propia, sino que formaba parte de un protocolo programado. En el código de los bots, estaba establecido que, si detectaban que estaban conversando con otra IA, debían cambiar automáticamente al modo Gibber Link.
🔹 Este sistema no utiliza palabras, sino datos codificados en sonido, eliminando la necesidad de procesar texto o reconocer voz.
🔹 Es más rápido y preciso que el lenguaje humano, reduciendo los errores y la carga de procesamiento.
🔹 No requiere una GPU para la gestión de audio, lo que lo hace mucho más eficiente y económico.
https://twitter.com/LukeHarries_/status/1894062627267170789
¿El inicio de un lenguaje exclusivo para máquinas?

Este experimento abre un debate sobre el futuro de la comunicación entre inteligencias artificiales. Hasta ahora, las IAs han sido diseñadas para interactuar con humanos, pero este avance sugiere que podrían empezar a desarrollar sus propios códigos y formas de interacción independientes de nosotros.
🔹 ¿Podrían coordinarse en red sin intervención humana?
🔹 ¿Estamos en la antesala de una IA con capacidad de autocomunicación y aprendizaje conjunto?
🔹 ¿Podría esto derivar en sistemas incontrolables o fuera del alcance de la comprensión humana?
Aunque los desarrolladores aseguran que este sistema es solo una optimización funcional, el hecho de que dos IA puedan cambiar de idioma sin intervención humana es un hito tecnológico que plantea más preguntas de las que responde.
La pregunta ahora no es si las máquinas podrán comunicarse de forma autónoma, sino hasta dónde podrán llevar esa capacidad en el futuro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.