La competencia entre los servicios de video vía streaming en México está creciendo. Desde hace unos meses, Netflix tiene un nuevo rival de cuidado: Amazon Prime Video.
Y si bien quisiéramos estar suscritos a todos, a veces hay que elegir cuál nos conviene más (por el bien de nuestra cartera).
Así que en esta ocasión comparamos precisamente a Netflix contra Amazon Prime Video.
Realmente es difícil declarar a un ganador absoluto en cuanto al catálogo que ofrece, ya que depende totalmente de los gustos de cada usuario y los géneros que más le gusten.
Eso sí, sabemos que tanto Netflix como Amazon Prime Video buscan destacar por sus producciones originales.
Las de Netflix son bien conocidas: Desde House of Cards y Orange is the New Black hasta Stranger Things, Daredevil, Jessica Jones y muchísimas más.
Por su parte, Amazon también se ha esforzado por ofrecer contenido propio a través de su plataforma. Seguramente su serie más conocida es Mozart in the Jungle (sí, la que protagoniza Gael García Bernal). Además, están otras producciones como The Grand Tour, The Man in The High Castle y más.
Además, también incluye series de HBO como The Sopranos, cosa que no tiene Netflix.
Hablando de Netflix, la suscripción mensual más básica que ofrece cuesta 99 pesos mensuales. Sin embargo, creemos que conviene pagar el paquete de 129 pesos para tener acceso a la resolución HD y a la posibilidad de ver series y películas en dos pantallas, además de descargar contenidos en hasta dos dispositivos móviles.
Por su parte, Amazon Prime Video tiene un costo de introducción de 2.99 dólares mensuales (unos 60 pesos) durante los primeros seis meses. Después de ese tiempo, su precio sube a 5.99 dólares mensuales (unos 120 pesos). También ofrece varias resoluciones y la posibilidad de descargar contenidos para mirarlos offline.
Además, Amazon Prime Video está incluido si contratas el servicio de envío de Amazon Prime. Acaba de llegar a México, cuesta 449 pesos al mes durante el primer año y te contamos todo sobre esta novedad aquí.
Afortunadamente, ambos servicios te permiten disfrutar de un periodo de prueba de 30 días sin costo alguno. Esa es la mejor forma de decidir cuál es la plataforma que más te gusta. Eso sí, sólo acuérdate de cancelar tu prueba en el servicio que no quieras, pues de lo contrario el cobro mensual comenzará automáticamente después del primer mes gratuito.
[Funte: luisgyg.com]