
La alianza con Synchron busca que las señales neuronales reemplacen el tacto o la voz para controlar dispositivos como el iPhone o el Vision Pro. Esta tecnología podría transformar la accesibilidad para personas con parálisis o enfermedades neuromotoras.
Apple está trabajando en un ambicioso proyecto que podría marcar el inicio de una nueva era tecnológica: una interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) que permita controlar sus dispositivos con la mente.
Según reporta el Wall Street Journal, la compañía de Cupertino se ha aliado con Synchron, una startup neoyorquina respaldada por Jeff Bezos y Bill Gates, que ha ganado notoriedad por sus avances en neurotecnología no invasiva.
El cerebro como nueva interfaz de usuario
Tradicionalmente, los usuarios interactúan con la tecnología a través de mecanismos físicos (teclado, mouse, pantalla táctil o voz). Pero con una interfaz cerebro-computadora, el cuerpo deja de ser necesario para comunicarse con un dispositivo.
Este avance sería especialmente transformador para personas con movilidad limitada o enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En vez de tocar o hablar, la intención se convierte en acción.
¿Quién es Synchron y qué es el Stentrode?
A diferencia de Neuralink —la empresa de Elon Musk que ya implantó chips en el cerebro de tres personas— Synchron utiliza un método menos invasivo.
Su implante, llamado Stentrode, no requiere cirugía cerebral abierta. Se implanta en una vena cerca de la corteza motora y puede leer señales neuronales con electrodos internos. Esas señales se traducen en comandos para controlar dispositivos como un iPhone, iPad o incluso el Apple Vision Pro.
🔗 Conoce más sobre el Stentrode en el sitio oficial de Synchron
10 personas ya lo utilizan
Desde 2019, Synchron ha implantado el Stentrode en 10 pacientes. Uno de ellos es Mark Jackson, un hombre con ELA que vive en Pittsburgh. Gracias al implante, pudo utilizar un Apple Vision Pro y vivir una experiencia inmersiva en los Alpes suizos sin salir de su casa.
“Sentí cómo me temblaban las piernas al mirar desde la cornisa del pico alpino”, relató al Wall Street Journal.
Aunque Jackson reconoce que la navegación con Stentrode es más lenta que con un mouse o pantalla táctil, el avance es significativo para personas con movilidad reducida.
Apple, pionera en accesibilidad neural
El Stentrode ya es compatible con las funciones de accesibilidad integradas en los sistemas operativos de Apple, como Switch Control, que permite usar dispositivos externos para controlar un iPhone o una Mac.
El Dr. Tom Oxley, CEO de Synchron, celebró la colaboración con Apple:
“Apple es una pionera en este nuevo paradigma donde el cerebro se reconoce como un canal de interacción al nivel del tacto, la voz o el tipeo.”
Todavía falta aprobación de la FDA
Aunque los avances son notables, esta tecnología aún espera la aprobación completa de la FDA, que podría tomar algunos años. Aún así, el desarrollo avanza y Apple parece decidido a incluir la neurointerfaz como parte del ecosistema tecnológico del futuro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.