Dominio Libre
Autos Ciencia Emprendimiento seguridad Talks Tecnología y Hardware

Colisión de coches voladores en China: el accidente que pone en duda la seguridad del futuro aéreo

choque

Un ensayo aéreo termina en llamas

El Espectáculo Aéreo de Changchun, en la provincia de Jilin (China), se convirtió en escenario de un accidente que refleja los desafíos de la movilidad aérea urbana. Dos vehículos XPeng AeroHT, conocidos popularmente como coches voladores, chocaron en pleno ensayo de la exhibición.

Según CNN, uno de los aparatos perdió el control y cayó al suelo, incendiándose tras el impacto. El otro logró aterrizar de manera segura. La compañía confirmó que el choque se debió a una “falta de espacio” durante la maniobra, aunque las causas están bajo investigación. Uno de los pilotos resultó herido, aunque su estado de salud aún no ha sido detallado.

Videos compartidos en redes sociales muestran a los equipos de emergencia intentando sofocar las llamas del fuselaje destruido.

XPeng y la apuesta por la movilidad aérea

XPeng, gigante chino de vehículos eléctricos, fundó AeroHT en 2020 como subsidiaria enfocada en la creación de aeronaves eVTOL (electric Vertical Take-Off and Landing), es decir, vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical.

Aunque se les denomina “coches voladores”, no cuentan con ruedas ni funcionan como un automóvil convencional. Su objetivo es servir como transporte urbano aéreo, evitando la congestión terrestre. Uno de los modelos más conocidos es el XPeng X2, presentado en 2021, y señalado como el posible implicado en el accidente según Electrek.

Entre la promesa tecnológica y los riesgos

La idea de un coche volador acompaña a la humanidad desde mediados del siglo XX, pero el obstáculo nunca ha sido técnico, sino regulatorio y de seguridad. Gobiernos y agencias aeronáuticas temen la proliferación descontrolada de estos vehículos sobre zonas urbanas, donde un fallo podría tener consecuencias fatales.

La colisión en Changchun revive las dudas sobre la viabilidad inmediata de esta tecnología. Aunque las pruebas avanzan en diferentes países, los accidentes evidencian que la integración de los vehículos voladores en la vida cotidiana está aún lejos de concretarse.

Expectativas y escepticismo

En 2021, medios como The New York Times anticipaban que compañías como Joby Aviation ofrecerían servicios comerciales en 2024. Hoy, en 2025, los plazos siguen dilatándose.

Incluso Elon Musk insinuó en X la posibilidad de un “Cybertruck volador”, un concepto que recuerda promesas pasadas de multimillonarios visionarios que nunca se cumplieron.

El accidente de XPeng AeroHT demuestra que, aunque la tecnología ha avanzado, la seguridad, la regulación y la aceptación social siguen siendo los verdaderos retos para que el sueño de los coches voladores deje de ser una promesa eterna.

Descubre más desde Dominio Libre

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo