
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el Estado de México, ha sido reconocido como uno de los aeropuertos más bellos del mundo, según el prestigioso ranking del premio internacional de arquitectura y diseño Prix Versailles. Este galardón destaca las mejores obras arquitectónicas por su belleza y su contribución al entorno. Descubre por qué el AIFA ha logrado tal reconocimiento y quiénes compiten en este ranking.
Reconocimiento internacional para el AIFA
El Prix Versailles reconoce anualmente a lo mejor en arquitectura y diseño, valorando aspectos como la innovación, sostenibilidad, eficiencia ecológica, impacto social y cultural, así como el reflejo del patrimonio local. El AIFA ha sido incluido en la lista de seleccionados para recibir este galardón, posicionándose junto a importantes aeropuertos internacionales como parte de los logros arquitectónicos «más bellos del mundo», en palabras de los organizadores del premio.
La lista de nominados se publicó a finales de septiembre y los galardonados serán anunciados el 2 de diciembre en una ceremonia en una sede de la Unesco. Este reconocimiento al AIFA fue celebrado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien expresó su orgullo en redes sociales afirmando que el aeropuerto fue seleccionado como «uno de los logros de arquitectura y diseño más bellos del mundo».
Aeropuertos seleccionados junto al AIFA
El AIFA figura en una lista de seis aeropuertos internacionales que han sido seleccionados por el Prix Versailles este año. Los nominados son:
- Aeropuerto Internacional Zayed (Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos)
- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Zumpango, México)
- Aeropuerto Changi, Terminal 2 (Singapur)
- Aeropuerto Suvarnabhumi, Satélite 1 (Bangkok, Tailandia)
- Aeropuerto Internacional Logan, Terminal E (Boston, EE.UU.)
- Aeropuerto Internacional de Kansas City (Kansas City, EE.UU.)
El Aeropuerto Felipe Ángeles: características y controversias
El AIFA es una de las principales obras de infraestructura promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y se inauguró el 23 de marzo de 2022. La terminal de pasajeros cuenta con 45 posiciones para vuelos nacionales e internacionales, tres pistas (una militar y dos civiles), y 4.072 espacios de estacionamiento. También se encuentra ubicado en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en Zumpango, Estado de México.
Con el objetivo de reducir la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez, el AIFA inició operaciones en medio de controversias relacionadas con su costo, ubicación y la accesibilidad desde la Ciudad de México. La obra, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, tuvo un costo de 3.717 millones de dólares (75.000 millones de pesos mexicanos), según declaraciones del presidente López Obrador.
Debe estar conectado para enviar un comentario.