Dominio Libre
Entretenimiento Internet Tecnología y Hardware

El primer avión eléctrico

La mayoría de los aviones de serie «X» han sido creados por la NASA y tradicionalmente han servido para investigar los limites de la tecnología aeroespacial.
Y el más reciente del que les vamos hablar, es el llamado «X-57 MAXWELL» y su objetivo principal es comprobar si volará la misma velocidad que el P2006T, en el que se esta basado, pero consumiendo la quinta parte de energía y de esta manera avanzar en conocimientos acerca de los aviones eléctricos.

Prácticamente este nuevo avión(X-57) esta basado en el TECNAM P2006T, el cual es un avión ligero con dos motores de explosión; mismo que irá siendo modificado paulatinamente para poder convertirlo en un avión
completamente eléctrico.

Este proyecto, consta de dos fases principales, que so las siguientes:
La primera fase es evaluar el TENAM P2006T que ha comprado la NASA para así tener parámetros que comparar cuando haya sido convertido completamente en eléctrico. Y por otra parte hacer las pruebas necesarias de los motores eléctricos que se usarán como una especie de ala montada sobre un camión.

La segunda fase consiste en sustituir los motores del P2006T por unos eléctricos, los cuales pesa aproximadamente la mitad de los originales y hacer las pruebas correspondientes para comprobar como vuela el avión con ellos y de igual manera recopilar los datos necesarios para poder comparar las prestaciones de la versión standar con la nueva versión eléctrica de ambos motores.

Esta configuración es bastante interesante y sobretodo la configuración es mucho mas sobresaliente, ya que las alas originales del P2006T serán sustituidas por otras más largas y estrechas en las que cambiaran los dos motores por catorce. Los cuales se colocaran seis en cada ala, que se usaran junto con los motores principales que habrán sido movidos a los extremos de las alas en la fase de despegue y aterrizaje; aun que estos se desactivarán una vez que el avión alcance la suficiente velocidad y pueda volar usando sólo los motores principales; de igual manera se sabe que sus hélices se plegarán cuando no estén en uso para reducir la resistencia que presentan al viento.

No hay que olvidar mencionar que uno de los beneficios es el demostrar unos costos operativos de un 40% menores a los del avión original.
Sin embargo aun falta tiempo para que salga más a la luz la propulsión eléctrica en los aviones.

Deja una respuesta

Descubre más desde Dominio Libre

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo