El nuevo sistema de desbloqueo ( llamado FaceID) en el nuevo iPhoneX falló
Sin duda alguna esta nueva técnologia llamada FaceID, la cual consiste en desbloquear el iPhone con el reconocimiento facial del propieario , sin tener que utilizar las manos ya que trabaja con una serie de sensores infrarrojos ubicados en las cámaras frontales del equipo que detectan miles de puntos en el rostro del usuario.
Y justamente Federighi (jefe de Software de Apple) había remarcado la eficiencia de este recurso, la cual se habia indicado que tenia una tasa de error de 1 en 1millón para desbloquearse con un rostro que no fuera el del dueño del smartphone.
Sin embargo este martes durante la esperada presentación de sus nuevos equipos, el iPhone 8 y 8 Plus, y el potente iPhone X, la nueva tecnología de reconocimiento facial falló cuando Craig Federighi, quiso hacer una demostración de la sofisticada herramienta.
Como podrás ver en el siguiente video, no se desbloqueó con otro rostro, pero…sí falló por completo la tecnología.
De acuerdo con el especialista en telecomunicaciones del Tecnológico de Monterrey, Rogelio Bustamante indica lo siguiente: “La tecnología apunta a que, en un futuro próximo, esta tecnología no será sólo de reconocimiento de la persona, sino para que los algoritmos puedan detectar el estado anímico de los usuarios y una vez identificado el estado de ánimo, el teléfono empezaría a brindar recomendaciones para el usuario" Ya que se dice que Apple adquirió esta patente y lo va a introducir en cada uno de sus productos. Los ingenieros de la marca, al adquirirlo, han enfocado todo el funcionamiento del equipo, todos los desarrollos propios y de otros proveedores, en línea con este adelanto. Incluso el hardware tiene que responder muy bien y ser muy adelantado para que funcione al 100 (Sin embargo, el nombre de este fabricante permanece en secreto)
Durante la presentación en el nuevo Campus de Apple, Federighi hizo un segundo intento en la demostración y la tecnología trabajó sin problema. Por lo cual el directivo señaló que el FaceID responderá a pesar de que el usuario lleve barba, lentes o se encuentre prácticamente a oscuras, además de ser la firma infalsificable para los pagos a través de las plataformas de compras de la compañía y de apps desarrolladas por terceros.