Dominio Libre
Tecnología y Hardware

El Tren Maglev superará los 620 km/hr, acercándose a la velocidad de un avión

La transportación de personas es, ha sido y será siempre una prioridad para la comunicación y para el desarrollo laboral. Es aquí donde China desarrolla un medio de transporte que puede llevar a su población a una velocidad impresionante. Todos pensaríamos en carros o aviones, pero no, es un tren.

Tren Manglev - DominioLIbre

Desde sus inicios, los trenes Maglev se han caracterizado por ser los más veloces del mundo. Llegando a alcanzar hasta ahora una velocidad de 431 km/hr.

Hoy en día los recorridos de 30 kilómetros los finaliza en 7 minutos; haciendo una comparación, salir de la CDMX hacia Toluca tomaría ÚNICAMENTE 15 minutos. Ni siquiera el tiempo para preparar la comida de una visita que venga “de lejos”.

¿Cómo lo logra este tren?

Para soportar esas velocidades es imposible utilizar artículos convencionales, ya que la fricción, el calor, el desgaste y otros factores restarían la resistencia y eficacia. 

La solución para tener un transporte que tenga estas velocidades, que además sea duradero y confiable, fue utilizar el principio de la atracción y repulsión; creada naturalmente entre los campos magnéticos. El tren y las vías fueron aprovisionados con electroimanes altamente potentes, provocando que el tren se eleve y flote unos centímetros sobre las vías; pero no te preocupes, la polaridad opuesta hace que este se mantenga sobre a las vías.

Manglev - DominioLibre

¿En qué podría mejorar?

En los últimos días se presentó el nuevo prototipo de los trenes Maglev, anhelando alcanzar una velocidad mínima de 620 kilómetros por hora. Ya casi (aunque un poco lejos) llegando a la velocidad de los aviones, los que llegan a los 900 km/hr.

Te imaginas que un familiar vaya a comer contigo desde la CDMX,  tu vives en Monterrey. ¡En una hora y fracción estaría ya en tu casa! y tu… ni te haz arreglado.

Como parte de las innovaciones y mejoras que tendrán estas nuevas versiones de los trenes, implementaron el uso de la tecnología HTS (High Temperature Superconductor). Esta disminuye el consumo de la energía de manera sustancial y también hará que la levitación sea directa.

A diferencia del Tren Maglev existente, esta nueva versión alcanzaría la velocidad esperada aplicando algunos cambios. El elegido es el superconductor chino de alta temperatura que tiene varias funciones. Desarrollado por la Universidad Southwest Jiaotong, China Railway Group Limited así como de CRRC Corporation Limited.

Los problemas a corto plazo

Por supuesto, este es un componente bastante caro, que ha costado una inversión de mas de 9 millones de Euros. A final de cuentas todo este costo en desarrollo será trasladado a los usuarios en cada viaje. 

No todo es magia inmediata, este prototipo aún tiene varios problemas que deberán resolver para poder producirlo de manera comercial; las vías para su desplazamiento, es el principal tema donde prestar atención y es que también tienen un valor de millones de euros por kilómetro.

Otro problema en el que deben de trabajar es en la sonorización. Un tren de esas magnitudes y velocidad provocan un ruido que pone en riesgo el confort para los de afuera y los de adentro.

¿Te gustaría que este tipo de trenes estuviera en tu país? ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por recorrer de extremo a extremo tu país en el menor tiempo posible?

Descubre más desde Dominio Libre

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo