Dominio Libre
Ciencia comercio Computadoras Emprendimiento How To IA Internet Programas y Software Redes sociales Salud seguridad Smartphones Talks Tecnología y Hardware

El truco robótico de Elon Musk también fue utilizado en la Unión Soviética en los años 50.

Elon Musk no es el primero en utilizar trucos para impresionar con robots que parecen más avanzados de lo que realmente son. Descubre cómo estas estrategias no son nuevas y han sido empleadas en eventos tecnológicos de décadas pasadas.

Un espectáculo detrás del telón: Los robots en la Guerra Fría

En una feria tecnológica estadounidense celebrada en Moscú durante la Guerra Fría, los asistentes quedaron impresionados al ver una aspiradora robótica aparentemente autónoma. Sin embargo, lo que no sabían es que esta no era tan avanzada como parecía. Operada en secreto por control remoto desde una habitación cercana, la aspiradora no era más que un truco para mostrar el supuesto progreso tecnológico estadounidense en plena tensión entre las dos potencias.

Este tipo de «engaños» tecnológicos no es exclusivo de eventos como el mencionado. A lo largo de la historia, se ha utilizado la teleoperación para simular capacidades robóticas impresionantes. Desde los años 40, la manipulación a distancia de robots ha sido una realidad, aunque en formas más primitivas. Incluso Walt Disney utilizó la teleoperación en los años 60 para sus atracciones en la Feria Mundial y en Disneyland, aunque la intención nunca fue engañar al público, sino ofrecer un espectáculo.

Elon Musk y la tradición de impresionar con robots

Lo que diferencia a figuras como Elon Musk de Walt Disney es el objetivo detrás del uso de estos trucos. Mientras que Disney buscaba entretener, Musk ha sido criticado por no ser del todo transparente sobre las limitaciones de sus robots. Un ejemplo reciente fue el debut de su robot Optimus en 2021, que resultó ser solo una persona disfrazada de robot. Este tipo de presentaciones, donde se exageran las capacidades tecnológicas, ha generado sentimientos de decepción en algunas personas que se sienten engañadas.

No obstante, Musk no es el primero en emplear este tipo de tácticas. Un caso similar ocurrió en la década de 1950 con la exhibición de la «Cocina Milagrosa» de RCA-Whirlpool. Esta cocina, presentada como la joya de la corona en la Feria de 1959 en Rusia, también incluía un robot que supuestamente funcionaba de manera autónoma. Al igual que con la aspiradora robótica, este robot estaba siendo controlado a distancia por un ser humano, algo que no se reveló al público.

La “Cocina Milagrosa” y el debate cultural de la Guerra Fría

La «Cocina Milagrosa» fue presentada durante un breve período de relaciones más amistosas entre Estados Unidos y la Unión Soviética. En esta feria, los estadounidenses mostraron una cocina supuestamente avanzada, con un robot que prometía realizar tareas de forma autónoma. Pero, al igual que en el caso de Musk, la realidad no era tan impresionante como la presentación hacía parecer. El robot estaba siendo controlado en secreto desde una habitación adyacente, lo que convirtió el espectáculo en una representación más de las tensiones tecnológicas y culturales entre las dos superpotencias.

Descubre más desde Dominio Libre

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo