
Desde hace varios años, la inteligencia artificial ha dado vuelo a la imaginación en sus posibles aplicaciones de dispositivos físicos y también en las personas.
Estas aplicaciones pueden tener cualquier tipo de uso, como son: implantes de órganos como el corazón, prótesis, auxiliares de la vista… entre muchos otros.
Uno de los usos que ha cobrado fuerza durante los últimos años es el aumentar las capacidades físicas y mentales temporal o permanentemente; esta idea puso a uno de los grandes de seguridad (Kaspersky) a trabajar en una encuesta con más de 14,000 personas.
¿Qué piensan las personas de aumentar sus capacidades?
La encuesta fue realizada a 14,500 personas de 16 países diferentes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Marruecos, los Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suiza.
El 22% de los encuestados han declarado que si aceptarían incrementar sus capacidades intelectuales o físicas; el 52% considera que es completamente aceptable utilizarlo en personas mayores e inclusive en niños para mejorar su desempeño escolar.
Las personas que están más dispuestas a implementar una mejora en su cuerpo son los que se encuentran entre los 18 y 34 años, representando un 27%; las personas que se encuentran entre los 35 y 54 años de edad ocuparon un 22% de las preferencias; por último el 17% de los encuestados que aceptan estas mejorías son mayores a los 55 años.

¿Cómo mejoraría la inteligencia artificial las capacidades cerebrales?
La encuesta puso sobre la mesa varias dudas del proyecto «Human Augmentation», ya que aún se tenían dudas sobre la aceptación de la población; este proyecto contempla la implantación de microChips.
“Human Augmentation es una de las tendencias tecnológicas más importantes hoy en día. Estamos viendo una amplia gama de aplicaciones prácticas que se están desplegando en áreas cotidianas de nuestras vidas, tales como la salud y asistencia social, el deporte, la educación o el transporte” – Marco Preuss, Kaspersky.
La implantación de chips en el cerebro está siendo también investigada por Elon Musk, mediante su empresa “Neuralink”. Hay muchos planes para aprovechar este vínculo entre hombre y máquina.
¿Si tu hubieras sido uno de los encuestados, qué hubieras respondido?
Debe estar conectado para enviar un comentario.