
Tras un año en la corte, un juez de los EE.UU. afirmó que Google tiene el monopolio de las búsquedas. Lo que sigue tal vez tome años.
Un juez federal declaró lo que muchos ya sabían desde hace años: Google es un monopolio. Específicamente, tiene el monopolio de las búsquedas en línea y el mercado de avisos por búsqueda de texto.
Si has utilizado Google en los últimos años, ya sabes que es un asco. Lo que antes nos parecía mágico, un buscador que enseguida te llevaba dondequiera que necesitaras ir en Internet, en 2024 ya no tiene nada de magia. Los resultados relevantes de la búsqueda quedan sepultados bajo avisos e inservibles respuestas de IA que se han tomado de Reddit.
El fallo de 286 páginas del Juez de distrito Amit Mehta de los EE.UU. este lunes explica en parte por qué. Google no tiene competencia en las búsquedas y no necesita apelar a los consumidores como lo haría en un mercado competitivo. El fallo resulta de un pleito de un año de duración entre el Departamento de Justicia de los EE.UU. (DOJ) y Google. Es el pleito antimonopolio más grande desde que el DOJ fuera tras Microsoft hace ya 20 años.
En su fallo, Mehta fue inequívoco: “Google es monopolista y ha actuado en su conjunto para mantener su monopolio”, escribió.
¿Qué indica el fallo específicamente?
Específicamente, el fallo afirma que Google tiene poder de monopolio en los mercados de búsqueda general y de avisos de texto de búsqueda general. “Los acuerdos de distribución de Google son exclusivos y tienen efectos anticompetitivos, y Google no ha ofrecido justificación válida pro competitiva para tales acuerdos”, reza el fallo.
Si compraste un dispositivo o buscaste en Internet en los últimos 15 años, entonces ya conoces lo que es el dominio de mercado que tiene Google. Google viene ya precargado en incontables dispositivos y navegadores. Al punto de que su nombre se ha vuelto el verbo común para “buscar en Internet”.
Google paga miles de millones cada año para que eso suceda. Según el juicio, unos U$ 26 mil millones, solo en 2021.
“A cambio de participación de ingresos Google no solo recibe una ubicación por defecto en los puntos de acceso claves para búsquedas, sino que sus socios también acuerdan no precargar ningún otro motor de búsqueda general en el dispositivo. Estos acuerdos de distribución obligan a los rivales de Google a encontrar otras formas de llegar a los usuarios”.
Básicamente, Google paga enormes sumas de dinero a varias compañías tecnológicas, que incluyen a rivales como Apple, para seguir siendo el motor de búsqueda por defecto.
Ser el motor de búsqueda por defecto le da predominio sobre los avisos. Y utiliza el dinero de los avisos para seguir siendo el motor de búsqueda por defecto. Y así se cierra el círculo y todo vuelve a empezar.
“La acusación demostró sin problemas que Google posee una porción dominante del mercado. La medición por volumen muestra que Google disfruta de un 89,2% del mercado de servicios de búsqueda general, que llega al 94,9% en dispositivos móviles”, dice el fallo.
Los intentos por hacerse de alguna parte de ese mercado han fracasado. Bing solo tiene el 5,5% y Duck Duck Go y Yahoo, menos del 3%. Así ha sido durante años, y el juez destaca que Google tiene más del 80% desde al menos 2009.
¿Qué pasaría si Google dejara de pagar para ser el motor de búsqueda por defecto?
Una catastrófica pérdida de ganancias:
“En 2020, el modelo interno de Google proyectó que perdería entre un 60 y 80% de su volumen de búsquedas en iOS si fuese reemplazado como motor de búsqueda general en dispositivos Apple…lo cual implicaría pérdidas netas de entre U$ 28,2 y U$ 32,7 mil millones”, aclara el fallo.
Allí afuera hay motores de búsqueda que son mejores. Kagi canaliza la vieja sensación de Google, pero requiere que te suscribas. DuckDuckGo se las arregla bien para brindar resultados de Google al tiempo de atemperar lo peor de sus abusos de publicidad y contra la privacidad. Pero Google hace que cambiar a otro motor de búsqueda sea tan doloroso como sea posible.
No es difícil cambiar tu motor de búsqueda por defecto en un dispositivo móvil o PC, digamos. Pero es un dolor de cabeza. Y cuanto más complicado y molesto resulta el cambio, más probable es que la persona se quede con el motor de búsqueda por defecto. Que es Google.
Los documentos internos que cita el fallo dejan en claro que Google ya sabe todo esto.
“Los pequeños puntos aparentes de fricción en las experiencias del usuario pueden tener un efecto drásticamente desproporcionado en el hecho de si la gente cambia o se queda con Google”
escribió Mehta citando un documento del Equipo de Economía Conductual de Google. Querrás pensar cada paso por pequeño que sea, y ver si hay alguna forma de eliminarlo, demorarlo, simplificarlo, fallar…en esa diminuta fracción de usuarios finales que intentan cambiar el motor que tienen por defecto. Muchos se frustran y simplemente dejan el motor por defecto que vino como original”.
Kent Walker, Presidente de Asuntos Globales de Google, criticó el fallo en declaraciones públicas. “Esta decisión reconoce que Google ofrece el mejor motor de búsqueda, pero concluye que no se nos debe permitir el hacer que esté fácilmente disponible”, afirmó.
Walker enumeró algunas de las cosas lindas que escribió Mehta en referencia a Google en el fallo.
Implicancias en los usuarios
Así que ¿qué representa todo esto para el usuario? El final de todo esto tal vez se concrete dentro de varios años. Mehta programó una audiencia de seguimiento para el 6 de septiembre, donde hablará de lo que habría que hacer en referencia al poder de monopolio de Google. Es posible que recomiende una venta o reestructuración de algún tipo. Incluso podría decirle a Google que tiene que dejar de pagar para ser el motor de búsqueda por defecto en tantos dispositivos.
Como dijo Walker, Google apelará. Tiene un ejército de abogados, y miles de millones de dólares, todo lo que le hace falta para prolongar esta pelea con el Departamento de Justicia durante tanto tiempo como le sea posible. Miles de millones que ganó, gracias a su poder de monopolio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.