Dominio Libre
Computadoras Emprendimiento IA Internet Programas y Software

¿Estamos ante el fin de la programación tradicional? Descubre lo que trae la IA

Un nuevo lenguaje de programación está revolucionando la industria, y no es lo que imaginas. La inteligencia artificial está transformando cómo entendemos la programación, llevando esta habilidad al alcance de quienes solo necesitan expresar sus ideas en palabras. ¿Será este el futuro del desarrollo?

La predicción que se está haciendo realidad

En enero de 2023, Andrej Karpathy, exdirector de IA en Tesla, afirmó que «el nuevo lenguaje de programación más candente es el inglés». Aunque no fue el primero en señalarlo, esta idea se ha convertido en una realidad palpable. La inteligencia artificial está marcando un antes y un después en la forma de programar, permitiendo que cualquier persona con una idea clara pueda dar vida a un proyecto sin necesidad de conocimientos técnicos.

Plataformas como GitHub Copilot, que ya lleva años sorprendiendo, han evolucionado hacia algo más impresionante. Hoy en día, servicios como Cursor AI, Bolt, Replit o V0 permiten «programar en inglés» sin necesidad de escribir código manualmente. El proceso consiste en describir lo que se necesita en lenguaje natural, y la IA hace el resto.

Los líderes tecnológicos confirman el cambio

Figuras clave de la tecnología han respaldado esta transformación. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, aseguró que pronto nadie necesitará aprender a programar porque la IA se encargará de ello. Sundar Pichai, CEO de Alphabet, mencionó que el rol de los programadores será más el de supervisores del código generado por la IA. Incluso el nuevo CEO de Amazon Web Services, Mark Garman, afirmó que la programación como la conocemos será cosa del pasado.

Esto no significa que los programadores desaparezcan, sino que su trabajo se orientará a corregir, ajustar y mejorar el código generado automáticamente, dejando atrás las tareas más repetitivas y mecánicas.

¿Un futuro donde «hablar inglés» será programar?

En 2023, una encuesta de GitHub reveló que el 92% de los programadores ya utilizaban herramientas de programación basadas en IA. Aunque estas tecnologías aún cometen errores, se han convertido en aliados imprescindibles. Lo que está cambiando radicalmente es el enfoque: la programación se está desplazando hacia la capacidad de describir con precisión lo que se desea, un proceso que ya estamos perfeccionando al redactar prompts claros para chatbots.

Huang y Karpathy predicen que el futuro de la programación dependerá menos de lenguajes tradicionales como Python o JavaScript y más de habilidades para comunicar ideas de manera efectiva. Aunque por ahora el inglés parece ser el idioma dominante, es de esperar que estas herramientas amplíen su compatibilidad con otros idiomas, incluyendo el español.

¿Qué pasará con los programadores?

Aunque la IA está transformando la programación, los desarrolladores seguirán siendo cruciales a corto plazo. Sin embargo, su rol evolucionará hacia uno más especializado, enfocado en supervisar, optimizar y garantizar que las herramientas de IA produzcan resultados precisos. En definitiva, la pregunta ya no es si la IA cambiará la programación, sino cuándo veremos esta transición completa.

Parece claro que programar nunca volverá a ser como antes, y el inglés —o cualquier idioma natural— será la clave para esta nueva era de desarrollo.

Descubre más desde Dominio Libre

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo