
Un desarrollo que une deporte, ingeniería y espacio
Europa está a punto de poner a prueba uno de sus prototipos más inesperados: un traje espacial intravehicular desarrollado con la colaboración de Decathlon, la conocida marca deportiva francesa. Este equipo, bautizado como EuroSuit, será probado en la Estación Espacial Internacional durante una misión de larga duración. Su evaluación podría convertirlo en el primer estándar europeo para operaciones de lanzamiento y retorno.
El proyecto, coordinado por la agencia espacial francesa (CNES), cuenta con el respaldo médico de MEDES, el diseño tecnológico de Spartan Space y los laboratorios de innovación de Decathlon, donde desde 2023 se han estado desarrollando materiales ligeros, cierres rápidos y sistemas ergonómicos pensados para entornos presurizados. Más detalles del papel de Decathlon pueden consultarse en su propia línea de investigación en https://www.decathlon.com, mientras que la información sobre los programas espaciales franceses está disponible en https://cnes.fr.
Un traje europeo para una nueva generación de misiones IVA
El EuroSuit surge como respuesta a un desafío estratégico: dotar a Europa de su propia línea de trajes IVA, usados durante el lanzamiento, el regreso y situaciones de emergencia dentro del vehículo espacial. Hasta ahora, la dependencia de modelos estadounidenses y rusos ha impedido una autonomía real en el área.
Los ingenieros del proyecto apostaron por un diseño que reduce al mínimo las piezas rígidas, optimiza el movimiento en espacios cerrados y permite colocarlo o retirarlo en menos de dos minutos. Para entender el tipo de operaciones donde se usan estos trajes, la Agencia Espacial Europea mantiene una explicación técnica en https://www.esa.int.
El CEO de Decathlon, Javier López Segovia, destacó durante la presentación del prototipo que el objetivo es “mejorar la seguridad, la ergonomía y la rapidez operativa en momentos donde cada segundo cuenta”.
Sophie Adenot: la astronauta que llevará el EuroSuit a su primera prueba real
La responsabilidad de poner a prueba el traje recaerá en la astronauta francesa Sophie Adenot, seleccionada por la ESA en 2022 y con una trayectoria como piloto de pruebas y coronel de la Fuerza Aérea. Durante su misión prolongada en la ISS deberá evaluar:
- Su comportamiento térmico durante periodos largos.
- La movilidad dentro de módulos presurizados.
- La facilidad de colocación en zonas estrechas.
- La evacuación de sudor y el confort durante operaciones críticas.
- La respuesta del traje ante situaciones simuladas de emergencia.
El seguimiento de las misiones europeas puede consultarse en los perfiles oficiales de la ESA en https://www.esa.int/Science_Exploration.
Tras el regreso de Adenot, el astronauta belga Raphaël Liégeois continuará las pruebas en una fase de validación extendida que incluirá simulaciones de retorno y entrenamientos en tierra.
Un paso hacia la autonomía tecnológica del continente
El EuroSuit no es solo un traje: es un símbolo de independencia tecnológica. Representa una apuesta por desarrollar equipamiento espacial europeo que pueda adaptarse a nuevos vehículos, misiones científicas y futuros programas comerciales. Su diseño modular permitirá crear diversas variantes sin elevar los costos, un punto clave para que Europa mantenga competitividad en el creciente sector espacial.
Por primera vez, una marca de uso deportivo contribuye directamente a la ingeniería espacial, aprovechando su experiencia en textiles avanzados, ligereza estructural y rendimiento ergonómico en condiciones extremas.
Un traje que llega en el momento exacto
La ESA atraviesa una etapa de renovación, con nuevas misiones biológicas, proyectos médicos y estudios de larga duración pensados para futuras exploraciones lunares y marcianas. El EuroSuit llega justo cuando la agencia impulsa a su nueva generación de astronautas, entre ellos el español Pablo Álvarez Fernández, cuyo perfil profesional está disponible en https://www.esa.int/About_Us.
El desafío ahora es comprobar si el prototipo responde a las expectativas. Si supera la evaluación en órbita, podría convertirse en la base de una familia completa de trajes intravehiculares europeos.
Por ahora, el destino del proyecto está en manos de Sophie Adenot. Será en la microgravedad de la Estación Espacial Internacional donde el EuroSuit demuestre si realmente está preparado para definir el nuevo estándar europeo en protección y ergonomía espacial.


Debe estar conectado para enviar un comentario.