Dominio Libre
Ciencia Computadoras Emprendimiento Entretenimiento Gaming IA Programas y Software Talks Tecnología y Hardware

Explora mundos invisibles: la nueva IA que crea universos mientras caminas.

IA

Una startup respaldada por el cofundador de Pixar ha lanzado una tecnología experimental que permite explorar universos virtuales generados en tiempo real por IA. Aunque su desarrollo aún es incipiente, la promesa que encierra recuerda a los escenarios más visionarios de la ciencia ficción.

Mundos creados por IA que responden al instante

Lo que hace solo una década parecía exclusivo de Matrix o Black Mirror, ahora está comenzando a emerger gracias a Odyssey, una nueva startup tecnológica. Fundada por los ingenieros Oliver Cameron y Jeff Hawke, y con el respaldo del legendario Edwin Catmull, cofundador de Pixar, la empresa ha dado vida a una forma inédita de explorar mundos virtuales: entornos generados por inteligencia artificial en tiempo real, que se adaptan al movimiento del usuario.

Esta tecnología se apoya en el concepto de video interactivo, una combinación de renderizado 3D, navegación libre estilo videojuego y generación dinámica impulsada por IA. Para desplazarse, el usuario solo necesita las teclas clásicas WASD, como en un juego de PC.

El poder detrás del sistema reside en un conjunto de clústeres de GPU H100 distribuidos entre Estados Unidos y Europa, capaces de crear ambientes visuales desde cero. El usuario puede ingresar textos o imágenes como entrada, y en segundos, la IA renderiza un entorno compatible con motores como Unreal Engine o Blender.

Más cerca del arte que del videojuego

Por ahora, las escenas generadas por Odyssey tienen un estilo gráfico rudimentario, similar a un Google Street View desenfocado. Algunos objetos obedecen las leyes de la física, mientras que otros aparecen inconsistentes o se transforman repentinamente. Es posible que una puerta se convierta en una pared de forma impredecible, o que un pasillo se replique en bucle.

Sin embargo, esa sensación de estar dentro de un mundo que no existía antes de ser explorado es precisamente lo que vuelve única la experiencia. Al dejar de interactuar, el universo simplemente deja de existir. Se trata de una inmersión no solo visual, sino conceptual: una realidad efímera creada por tu curiosidad.

La visión de Edwin Catmull: tecnología al servicio de la creatividad

A pesar de las limitaciones técnicas, Edwin Catmull cree que Odyssey representa el inicio de una revolución narrativa. En lugar de reemplazar a los creadores, la IA puede convertirse en su aliada. La herramienta está pensada como una extensión de la imaginación humana, donde cada escritor, cineasta o diseñador pueda crear mundos inmersivos sin conocimientos de programación.

Actualmente, la plataforma permite visitar tres escenarios de prueba: un bosque con una cabaña, un centro comercial y un estacionamiento frente a un edificio. Cada experiencia tiene una duración de dos minutos y medio, pero puede repetirse tantas veces como se desee.

Aunque no pretende competir con los videojuegos ni con el cine tradicional, Odyssey apunta a un nuevo tipo de narrativa interactiva: una en la que el usuario se convierte en explorador de mundos generados bajo demanda, donde no hay guión… solo posibilidades.

¿Estamos ante una nueva frontera del entretenimiento?

Odyssey es, en esencia, una demostración de lo que será posible en los próximos años: mundos personalizables, reactivos y momentáneos, generados por IA a partir de una idea o un deseo. Si bien su estética actual no compite con los grandes motores gráficos, su propuesta conceptual tiene algo que ningún videojuego ha logrado aún: un entorno único para cada usuario, cada vez.

Y quizás eso sea el verdadero comienzo de una nueva era del entretenimiento. Una puerta que se abre a otros mundos… cuando tú decides explorarlos.

Descubre más desde Dominio Libre

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo