
No importa cuál es el origen de una app, siempre y cuando esta sea funcional para tu público objetivo.
Debido a la detención de líderes civiles elegidos democráticamente en Birmania, las ciudades de Yangon y Naypyitaw interrumpieron la señal de internet; se quedaron sin la posibilidad de comunicarse utilizando la red.
Cuando la señal regresó, varios activistas de Birmania recomendaron a su población que mantuvieran contacto mediante la aplicación Bridgefy.
La necesidad de tener una comunicación activa es tan importante que las descargas de esta aplicación llegaron a los 1.1 Millones de veces, en un país donde su población es aproximadamente de 22 millones de usuarios en redes sociales.

Esta aplicación utiliza el bluetooth como medios de conexión, una preocupación en la seguridad, ya que se teme que la señal pueda ser vulnerada; esto expondrá la información intercambiada entre los usuarios.
Bridgefy, respondiendo a estas preocupaciones, informó que se ha mejorado la seguridad y el cifrado de los mensajes para asegurar la privacidad de los mensajes intercambiados.
Las aplicaciones nacientes ganan reputación cuando las mas comunes tienen alguna restricción y este ha sido el caso de una aplicación mexicana que aún cuando cuenta con sus limites de alcance logra millones de descargas.

¿Qué se sabe de esta app?
Bridgefy es una aplicación mexicana de mensajería lanzada en el año 2014, que no funciona como todas las aplicaciones del momento. Su conectividad no está basada en WiFi o en el uso de datos como podría pensarse.
La app está orientada a un uso de mensajería utilizando la conexión bluetooth y limita el rango de efectividad hasta 160 metros, lo que en el momento de su lanzamiento podría ser quizás apenas suficiente para comunicarnos con nuestros colaboradores o familiares en casa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.