La OMS está considerando oficialmente la adicción a los videojuegos como una enfermedad.
Y es que seguramente alguna vez has pasado horas y horas jugando Donkey Kong, Candy Crush, o pasaste más de lo necesario en algún templo de Zelda. Y como no perdernos en ese mundo de los videojuegos, sobre todo los de gran calidad son cada vez más adictivos, pero realmente es una condición mortal que millones de personas sufren y en especial los jóvenes.
Se dice que cuando inicias una partida en algún videojuego por delante de cualquier situación común en tu vida, como comer, dormir, o bañarte, efectivamente tienes una adicción. La misma que puede llevar a la depresión y síntomas de abstinencia, incluso en casos extremos han habido muertes por dejar de dormir.
Quizás algunas personas que son y no son gamers, puedan pensar que esto no es una enfermedad, o tomarla poco en serio. Y entonces deseen esperar hasta que la adicción a los videojuegos esté oficialmente listada y sea viral para que la gente pueda darse cuenta del daño real que podría causar esto a sus hijos o amigos.
Por otra parte, la International Classification of Diseases, es una enciclopedia con todas las enfermedades conocidas, y es el lugar más común para las agencias de salud en el mundo, ya que es usada para monitorear estadísticas y reportes en cualquier epidemia. Se actualiza cada año, y la primera versión del 2018 incluye por vez primera la adicción a los videojuegos.
Debido a que es la primera versión de la enciclopedia, no podemos decir que será definitivo que se incluirá la adicción a los videojuegos. Pero la enfermedad ya ha sido reconocida bajo el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, pubicado por la Asociación psiquiátrica que clasifica desórdenes mentales desde el 2013.
Y claro que no es malo el jugar, ya que muchos lo toman como un desestrés o los que dicen que estos les permite ser más decisivos al momento de tomar decisiones y/o que les brinda inteligencia mental; lo que si es malo es el sobre ponerlo ante cosas más importantes.