Bien sabemos que las plataformas sociales son indispensables para nuestra vida diaria, y es obvio que esa fue la intención de crearlas.
Y tal es la importancia que se le ha dando a este tema que al día de hoy, la Unión Europea está demandando que las redes sociales busquen la manera para identificar tan pronto sea posible las estafas; así como de crear vías directas de comunicación con las autoridades pertinentes y poder remover cuando se tengan conocimiento de las mismas.
Las intenciones del la Unión Europea, son claras y trata de que el usuario final no tenga que ajustarse a las regulaciones y procedimientos que están en otro país. Más aún, que los mecanismos de reporte y eliminación de noticias falsas, spam o cualquier tipo de fraude sea rápido y efectivo.
El comisario de la Unión Europea (Věra Jourová) indica lo siguiente “Las compañías de medios de comunicación social tienen que asumir una mayor responsabilidad para hacer frente a estafas y fraudes. No es aceptable que los consumidores de la UE sólo puedan recurrir a un tribunal de California para resolver una disputa“
Cada vez más y más las redes sociales se están inundando de estafadores, corrupción,manipulación, y fraude; algo que por supuesto nos afecta a todos nosotros.
Y efectivamente los mayores beneficiados seriamos nosotros los usuarios, es por ello que la comisión ha dado un plazo de un mes para que las redes sociales Twitter, Facebook y Google+, aparezcan con sus propias soluciones. De no hacerlo, las autoridades podrían recurrir a tomar acciones en contra para forzar la ejecución de medidas.