Los usuarios de WhatsApp, han mostrado gran preocupación en redes sociales, debido a que en los últimos días, la App de mensajería más popular del mundo, ha solicitado a sus usuarios que acepten las nuevas políticas para el uso de la misma. Situación que ha provocado un incremento de descargas de apps como Telegram o Signal, app que ha recomendado el CEO de Tesla, Elon Musk.
¿Qué tanto afectará a los usuarios?
¿Pero es cierto que este cambio de políticas afectará la privacidad de los usuarios de WhatsApp? Hoy en barra libre, te contaré todo lo que necesitas saber sobre esta actualización de términos y condiciones… Comenzamos.
Lo primero que debes saber, si es que aún no estabas enterado, es que desde el año 2014, Facebook compró WhatsApp por la increíble cantidad de 19 mil millones de dólares. En ese entonces, Whatsapp no tenía forma alguna de ganar dinero con la App de mensajería, por lo que no es muy difícil darse cuenta que las intenciones de la red social más grande del mundo, siempre han sido alcanzar a más personas con fines comerciales.
Es hasta este 2021, que los usuarios se preocupan por su privacidad, cuando en realidad, la información de que han intercambiado por Whatsapp desde los últimos 7 años, físicamente está almacenada en los mismos centros de datos de Facebook, razón por la cual, parece que la preocupación por su privacidad les llegó un poco tarde.
Cambio de políticas de WhatsApp
Uno de los cambios principales en las políticas de WhatsApp, es el hecho de que ahora se compartirá con Facebook, información como número telefónico, patrones de comportamiento de los usuarios sobre como interactúan entre ellos, información sobre el Smartphone (como batería, proveedor de internet, hardware y sistema operativo) así como la dirección IP, que puede indicar potencialmente la ubicación de los usuarios.
Algunos usuarios en redes sociales, al enterarse de estos cambios, se preocupan porque piensan que ahora tendrán publicidad directamente en Whatspp, sin embargo, esto es muy distinto. La recopilación de información sirve para completar un perfil virtual que Facebook ha venido creando desde hace mucho tiempo y sí, es para fines comerciales y para mostrarte información PUBLICITARIA más exacta con rus preferencias. relevante y de paso, tal como ellos reconocieron, es para entender mejor como utilizas sus productos.
Si quieres aprender si las redes sociales te espían, te recomiendo que escuches el episodio número 3 de nuestro Podcast en donde abordamos este tema. Te dejo el link en la descripción.
Si quieres saber más al respecto, no olvides seguirme en mi cuenta de Twitter donde me encuentras como AH_Daniel
#BarraLibre es una publicación diaria de DominioLibre.mx