
Un nuevo informe revela los movimientos estratégicos en el mercado del streaming en México.
El panorama del entretenimiento digital en México continúa transformándose a pasos acelerados. Según el informe de JustWatch, la plataforma de búsqueda de contenido en streaming más grande del mundo, Netflix sigue a la cabeza en preferencia, pero con una competencia que ya se siente en el cuello. Durante el primer trimestre de 2025, el consumo de contenidos ha generado cambios clave en la cuota de mercado, los hábitos de los usuarios y la consolidación de algunas plataformas emergentes.
Netflix lidera, pero cada vez con menos margen
Con un 22 % del total del interés del público mexicano, Netflix conserva el primer lugar, aunque sus gráficos muestran una ligera pero constante caída en su participación a lo largo del trimestre (enero-marzo). Esto no implica una pérdida drástica, pero sí refleja una estabilización de su dominio frente al crecimiento de alternativas más recientes o especializadas.
Las razones son múltiples: una saturación en el catálogo, aumento de precios en planes premium, y decisiones controvertidas como la restricción de cuentas compartidas. Aun así, la plataforma mantiene su atractivo gracias a sus producciones originales, como “El problema de los 3 cuerpos” o “Avatar: La leyenda de Aang”.
Prime Video y Disney+ se consolidan como rivales directos
Prime Video (18 %) y Disney+ (16 %) ocupan el segundo y tercer lugar, mostrando curvas de crecimiento estables y señales claras de que están ganando terreno. Prime Video ha capitalizado su presencia como valor agregado para los suscriptores de Amazon, mientras que Disney+ sigue fuerte gracias a sus franquicias como Marvel, Star Wars y Pixar.
El análisis de JustWatch también evidencia que el engagement de estas plataformas ha mejorado debido a sus estrenos planificados y sus ajustes en la experiencia de usuario. Además, el lanzamiento simultáneo en cines y streaming ha sido un punto a favor en la fidelización de usuarios.
MAX y Apple TV+ crecen en fidelidad, aunque no en volumen
MAX (13 %) y Apple TV+ (9 %) siguen consolidándose como ofertas más selectivas, apostando por contenido premium, aunque con audiencias más pequeñas. En el caso de Apple TV+, la aclamada serie “Severance” y la nueva temporada de “Fundación” han generado picos de interés. Por su parte, MAX se apoya en su catálogo de HBO y producciones de Warner Bros. Discovery para mantenerse relevante, aunque el impacto es más pronunciado en sectores de nicho.

Plataformas emergentes: MUBI, ViX y el avance de “otros”
Mientras tanto, plataformas como MUBI y ViX mantienen cuotas del 4 %, lo cual puede parecer pequeño, pero en realidad refleja una tendencia significativa: la segmentación del público por afinidades culturales o artísticas. MUBI crece entre cinéfilos que buscan contenido independiente y clásico, mientras que ViX se enfoca en el público latino con telenovelas y noticias en español.
En paralelo, el grupo de “otros” servicios alcanzó un 7 % de interés, lo que sugiere una fragmentación creciente del ecosistema. Esto incluye plataformas especializadas, regionales o nichos como Crunchyroll, Pluto TV y Star+, que comienzan a captar atención sin competir directamente con los gigantes del sector.
Las gráficas lo confirman: evolución constante y reacomodos estratégicos
Las gráficas proporcionadas por JustWatch muestran una estabilidad general en las plataformas dominantes, pero con fluctuaciones pequeñas que, acumuladas, podrían redefinir el mapa del streaming en México para finales de año. Es relevante observar que la fidelidad del usuario no está garantizada y que factores como el contenido exclusivo, la accesibilidad y el costo seguirán moldeando las decisiones de los espectadores.
Conclusión: el usuario mexicano es cada vez más selectivo
Más allá de cuotas y gráficas, el verdadero mensaje del reporte es que el usuario mexicano ha madurado en su consumo de streaming. Ya no se trata de tener “todo” lo disponible, sino de elegir lo que realmente aporta valor, entretenimiento o identidad. El trimestre enero-marzo de 2025 marca un punto de inflexión en el cual la competencia ya no es solo por captar usuarios nuevos, sino por retener a los actuales con estrategias inteligentes y contenido de calidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.