El proyecto más exitoso de la NASA es probablemente la misión New Horizons. Una pequeña sonda que pesa no más de 500 kilogramos y que fue lanzada hace ya 15 años, en 2006.
Sorprendentemente, la sonda sigue su rumbo y aunque ya ha cumplido su objetivo de fotografiar plutón, sigue funcionando y está llegando mucho más lejos de lo que el mundo imaginó. Actualmente se encuentra al borde de nuestra galaxia.
New Horizons lleva 15 años en el espacio
Aunque el objetivo de New Horizons era originalmente obtener imágenes de plutón, sus lunas, y asteroides del cinturon de Kuiper, esta misión espacial de la NASA ha resultado muy reveladora.
La sonda fue lanzada desde Cabo Cañaveral, el 19 de enero de 2006, en marzo de 2007. Se aproximó a Jupiter, aprovechando su fuerza gravitacional, para obtener un impulso extra y continuar su camino hacia plutón.
Actualmente, New Horizons, viaja a una impresionante velocidad de 54 mil kilómetros por hora.
Llegada a Plutón
A pesar de esta increíble velocidad, no fue sino hasta enero de 2019, cuando la pequeña sonda sobrevoló un objeto transneptuniano conocido como 2014 MU69, comunmente llamado Arrokoth. Un objeto ya conocido por la NASA como Última Thule y que forma parte del cinturón de Kuiper.

Las imágenes que ahora conocemos de plutón, son absolutamente impresionantes.
Lo más destacable de esta misión espacial, es que aunque el objetivo era enfocarse en neptuno, hay otros dos descubrimientos inesperados y que dejaron a los cientificos totalmente sorprendidos.
El universo NO es tan grande
El primero, es el hecho de que al parecer, el universo no es tan grande como se creía. Anteriormente, se pensaba que con el telescopio Humble, el más potente del mundo, sólo alcanzábamos a ver un 10% de todas las galaxias.
Sin embargo, ahora que podemos dar un vistazo más de cerca gracias a esta sonda, parece que el número de galaxias ocultas a nuestros telescopios es menor de lo pensado. Reduciendo la cifra estimada de billones a sólo cientos de miles de millones de galaxias.
Por otra parte, se logró determinar que el universo es por ende, mucho más oscuro de lo que creíamos, ya que antes se pensaba que esa oscuridad era debido a la lejanía de galaxias cercanas, sin embargo, New Horizons nos permite saber que en realidad, esa oscuridad es porque hay muchas menos galaxias de lo esperado.
Al final, puede que estemos más sólos de lo que creíamos.


Debe estar conectado para enviar un comentario.