Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la nueva ley del home office en México.
A raíz de la pandemia del COVID 19, muchas empresas comenzaron a adoptar la modalidad de trabajo remoto o Home Office. Y las autoridades en México, se dieron cuenta de que este es un tema que debían regular.
La nueva Ley del Home Office, ¡ya es oficial!
La ley Federal del Trabajo en México, reconoce al home office como una forma de trabajo en sitios distintos a donde se encuentran los patrones. Esto, brinda a empleados y empresas, nuevos derechos, pero también nuevas obligaciones que deben cumplirse.
Entre las obligaciones que deben cumplir los patrones está mantener un sueldo completo. Nada de descuentos porque los empleados no tienen que transportarse. Deberán proporcionar computadoras a sus empleados y todo lo necesario para laborar, como sillas ergonómicas e impresoras. Y serán los patrones los encargados de la instalación, configuración y mantenimiento a todo el material de trabajo en el domicilio de los empleados.
Asimismo, tendrán que cubrir los costos de luz de Internet que se consideren proporcionales al monto total de la factura.
Quienes sean movidos a la modalidad remota, deben conservar todos sus derechos de seguridad social obligatoriamente.
Por último, algo de lo que muchos empleados se han quedajo en los últimos meses, es que los jefes ahora los buscan a cualquier hora, incluso después de lo que sería su hora de salida.
Pues esto se acabó, ahora se reconoce el derecho a la desconexión fuera del horario laboral. Por lo que los trabajadores, tendrán total libertad, de no atender llamadas telefónicas, mensajes o emails.
Los empleados por su parte, tampoco se van con absoluta libertad. Éstos, ahora tienen también la obligación de cuidar los equipos que su empleador les ha brindado, informar anticipadamente sobre los costos de luz e internet y cumplir con las políticas de protección de datos vinculados con sus actividades laborales.
Asimismo, deberán atender las disposiciones establecidas que estén relacionadas con la salud y seguridad y hacer caso de los mecanismos determinados para la supervisión de las actividades.
Así que si en este último punto, la política de supervisión de tu empresa es que tengas tu cámara encendida, desafortunadamente, tendrás que acatar las medidas que te sean impuestas.Lo que es un hecho, es que el teletrabajo debería evolucionar muchísimo más, de tal forma que los empleados y empleadores, sepan que el objetivo real, no es cumplir con un horario o comprobar que se está conectado, sino enfocar todo en los resultados individuales de cada persona.

