Dominio Libre
Ciencia comercio Computadoras How To MWC2017 Programas y Software Redes sociales Smartphones Talks Tecnología y Hardware

Revolución energética: descubren que los paneles solares en el espacio pueden cambiar el futuro de la electricidad.

Un panel solar ha orbitado la Tierra durante siete años, demostrando que la energía solar desde el espacio es posible. Este avance podría abrir las puertas a una nueva era de parques solares espaciales.

Un avance hacia parques solares en el espacio

La idea de capturar energía solar en el espacio y enviarla a la Tierra ha existido desde antes de la llegada del hombre a la Luna. Ahora, un equipo de científicos de las Universidades de Surrey y Swansea ha demostrado que esta posibilidad está más cerca de hacerse realidad. Los investigadores enviaron al espacio finas películas solares llamadas Thin-Film Solar Cells (TFSC) en 2016, y tras siete años de funcionamiento continuo, los resultados son impresionantes.

El experimento, inicialmente diseñado para durar un año, ha resistido las duras condiciones del espacio exterior, completando más de 38.000 vueltas alrededor de la Tierra. Lo más importante es que las películas solares apenas han mostrado signos de deterioro, lo que abre la posibilidad de construir parques solares espaciales comercialmente viables en el futuro.

Energía solar sin interrupciones

A diferencia de los paneles solares terrestres, los paneles en el espacio no tienen que lidiar con nubes ni con variaciones meteorológicas. Pueden captar la energía del sol de manera continua, lo que incrementa su eficiencia. Además, los paneles solares en la Tierra requieren de mantenimiento constante, lo que implica costos elevados, especialmente en áreas grandes. En el espacio, estos costos de mantenimiento se eliminan, y la energía generada podría ser enviada a la Tierra en forma de microondas.

Paneles más ligeros y eficientes

El éxito de este experimento se debe en parte a la tecnología utilizada. Las películas fotovoltaicas de telururo de cadmio, desarrolladas por el equipo de Swansea, son mucho más ligeras y flexibles que las células solares convencionales. Al ser tan delgadas, pueden cubrir una mayor superficie sin incrementar los costes de lanzamiento al espacio, lo que las convierte en una opción económica para proyectos a gran escala.

El futuro de la energía solar en el espacio

Los científicos están entusiasmados con las implicaciones de este experimento. Según el autor principal del estudio, Craig Underwood, «esta tecnología de células solares de masa ultrabaja podría llevar al despliegue de grandes estaciones de energía solar en el espacio para traer energía limpia de vuelta a la Tierra». Si bien aún quedan algunos desafíos técnicos por resolver, los avances recientes muestran que no hay barreras tecnológicas que impidan el desarrollo de parques solares en el espacio.

En un contexto de creciente demanda energética y un aumento en los lanzamientos espaciales, este avance llega en el momento oportuno. La energía solar espacial podría ser una solución limpia y sostenible para el futuro, utilizando una fuente inagotable de energía: el sol.

Descubre más desde Dominio Libre

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo