Dominio Libre
Smartphones

Todo lo que debes saber del nuevo Galaxy S8

El día de ha sido presentado con gran espectativa el nuevo móvil insignia de Samsung.  El Galaxy S8 y Galaxy S8+.

DJ Koch, presidente de Samsung Mobile, fue muy humilde en el estreno en el Lincoln Center de Nueva York: “Hemos aprendido lecciones importantes. Estamos orgullos de esta nueva era de diseño, una nueva era de móviles”.

Por fuera, el Galaxy S8 ha extendido al límite su pantalla curva, eliminando prácticamente los bordes y los marcos, convirtiendo en virtual el botón de inicio, y dotando al sensor de huellas de nuevas funciones. Por dentro, incorpora por primera vez las baterías a prueba de combustión, capaces de realizar las mismas tareas con menos consumo gracias al procesador más pequeño del mercado y con mayor rendimiento.

En defensa de la marca coreana, ninguno de sus competidores ha apostado por la innovación estricta en sus últimos lanzamientos: ni Huawei, con su P10; ni LG, con su G6; y mucho menos Apple, que se ha limitado a teñir de rojo su iPhone 7. Tampoco era el momento para Samsung de lanzarse al vacío, sino de restañar las heridas causadas por el fracaso del Galaxy Note 7, que ha dañado la imagen y causado un agujero negro en las cuentas del líder mundial de ventas de móviles.

El primer mensaje que quiere mandar Samsung a quienes compren su Galaxy S8 es la garantía absoluta de que no les va explotar en la mano. Las baterías que instalan tanto el S8 como el S8+, de 3.000 y de 3.500 mAh de capacidad, respectivamente, están fabricadas de acuerdo al nuevo protocolo de seguridad instaurado en enero por el fabricante asiático tras culminar la investigación que concluyó que la causa que provocó la combustión de las baterías de algunos Galaxy Note 7 fueron sendos problemas de diseño y de soldadura.

Por otro lado, este tan esperado smartphone llegará a nuestro país llegará en junio próximo en sus dos versiones (la S8 de tamaño «pequeño» y la S8+, más grande), a un precio de $20.999 y $23.999 pesos, respectivamente.

A continuación te presentamos todas las características del tan esperado smartphone.

La pantalla y la batería
El mayor cambio respecto de su antecesor está en la pantalla, con un diseño similar a la del LG G6, con marcos mínimos y la reducción de los bordes superiores e inferiores. Esto le permite ofrecer equipos con pantallas más grandes en un tamaño similar a los anteriores. Y también cambiar el diseño: es el primer modelo de la familia Galaxy que tiene el sensor de huellas digitales en la parte trasera del teléfono (junto a la cámara). En la parte frontal deja al escáner de iris, como tenía el Galaxy Note 7, como alternativa biométrica para identificar al usuario. Aunque la compañía llevó para la parte trasera el sensor de huellas digitales, integró un sensor de presión en el frente, en la parte inferior de la pantalla, para simular el botón de inicio.

El nuevo Galaxy S8 viene con dos tamaños de pantalla QHD (2960 x 1440 pixeles) con esquinas curvas, ambas en formato 2:1, o 18:9, es decir, el doble de alto que de ancho. El S8 tiene una pantalla de 5,8 pulgadas y un tamaño general de 148,9 x 68,1 x 8 mm; como referencia, el Galaxy S7 tiene un tamaño de 142,4 x 69,9 x 7,9 mm y una pantalla de 5,1 pulgadas. Es decir, tiene un volumen apenas mayor y mucha más superficie de pantalla. En el caso del Galaxy S8+ (que reemplaza al modelo Edge) la pantalla es de 6,2 pulgadas con un tamaño de 159,5 x 73 x 8,1 mm; el Galaxy S7 Edge tiene una pantalla de 5,5 pulgadas y un tamaño de 151 x 72,6 x 7,7 mm.

La pantalla incorpora una vista siempre activa para mostrar el reloj, como los últimos modelos, y está certificada para mostrar contenido con HDR (alto rango dinámico), el más reciente estándar de la industria para películas; el Sony Xperia ZX Premium también integra algo así en su pantalla 4K, lo mismo que el LG G6.

Para mejorar la imagen, no hay nada mejor que cambiar de cara. El Galaxy S8 ha hecho que su pantalla crezca hasta ocupar prácticamente todo el frontal, eliminando los bordes laterales que se hacen curvos y se transforman también en pantalla como en el modelo Edge del S7, y suprimiendo los marcos metálicos superior (salvo para la tira de la cámara frontal y el escáner del iris) e inferior. De esta forma, la pantalla crece desde las 5,1 pulgadas del S7 a las 5,8 del S8; y de las 5,5 del S7 Edge a las 6,2 pulgadas del S8 +.

La multitarea también se mejora. Con una pantalla mucho más amplia, tiene más sentido la división de pantalla, de forma que se pueda ver un vídeo en la parte superior mientras que se envían mensajes o se consulta el email en la inferior. Para hacer más ágil este intercambio entre pantallas, se les añade un botón virtual que permite ensanchar o minimizar cada una de las aplicaciones abiertas.

Lector de huellas
Se desplaza a la parte trasera junto a la cámara de 12 MP.
Gracias a este potente y diminuto cerebro, se ha logrado mejorar también el sistema de carga rápida, que permite llenar el 80% de la batería en media hora, y el 40% en diez minutos pero sin el sobrecalentamiento que sufría el Note 7, ya que se disipa el calor más eficientemente.


La cámara y el procesador
El resto del hardware es idéntico para ambos equipos: 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento interno (expandible por microSD), y un procesador de 8 núcleos, que dependiendo del mercado será un Snapdragon 835 o un Samsung Exynos 8895; al país casi seguro llegará esta última versión. Corre Android 7 con la nueva estética de la compañía. También tiene Bluetooth 5, 4G, Wi-Fi, GPS, sensor de ritmo cardíaco, etcétera.

La cámara principal es de 12 megapixeles, con apertura f/1.7, estabilización óptica y un sensor de doble pixel, como tiene el S7, para acelerar el foco por detección de fases (PDAF); al lado de cada pixel para tomar la imagen hay otro para medir el foco. La cámara frontal es de 8 megapixeles con apertura f/1.7.

Bixby y DeX

Samsung incorporó en este teléfono a Bixby, su asistente personal, fruto de la compra que hizo de la compañía detrás de la versión original de Siri. De hecho, tiene un botón lateral dedicado a él, para acelerar su activación. Como Google Assistant, Bixby es capaz de comprender órdenes complejas y el contexto de las mismas. Se integrará con varias aplicaciones nativas de Samsung, como la cámara, la galería de fotos, las aplicaciones de mensajes y más, y a futuro tendrá soporte para más aplicaciones de Samsung y de terceros en un futuro próximo.

Por el momento, Bixby saldrá en los idiomas inglés, chino, coreano y español (latino) y habrá que esperar a después del verano para la versión en castellano.


Carga inalámbrica
Celulares como el LG G6 ya ofrecen esta característica, pero por ejemplo, ese celular no lo hace en todas partes del mundo. El Samsung Galaxy S8 trae la función de carga inalámbrica, sin importar donde lo compres.

Lector de iris
Los Lumia 950 trajeron lectores de Iris en 2015 (aunque no lector de huellas) y Samsung hizo lo suyo con el Galaxy Note 7 (pero seguramente ya sabes que ocurrió con este último celular).

Con el Samsung Galaxy S8, la empresa está de regreso nuevamente con un lector de iris que busca ofrecer más seguridad.

Resistencia al agua
El Galaxy S8 y S8+ cuenta con resistencia al agua y al polvo, por lo que podrás sumergirlo al agua durante 30 minutos como máximo.

Compatibilidad con HDR
HDR es el tema de moda en televisores 4K. Aunque el Samsung Galaxy S8 no tiene una pantalla 4K, el celular ya es compatible con este contenido, al menos de manera móvil.

Esto permite que la calidad de video que puede ofrecer HDR sea superior a la de otros celulares, ya que los colores logran diferenciarse más, al igual que las áreas brillantes de las oscuras para ofrecer más naturalidad.

Bluetooth 5.0
El Samsung Galaxy S8 es el primer celular a nivel mundial en integrar la nueva generación de Bluetooth.

Bluetooth 5.0, como se le conoce de manera oficial, ofrece cuatro veces el rango de distancia y dos veces la velocidad de transmisión de datos que su versión predecesora.

Además, Bluetooth 5 trae algunas novedades que reducen la posible interferencia con otras redes inalámbricas para asegurarse de que pueda convivir con ambientes completos del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
DATOS TÉCNICOS

Peso 155 gramos.
Tamaño 148.9 x 68.1 x 8.0 milímetros.
Pantalla Quad HD + (2.960 x 1.440/ 570 ppi) de 5,8 pulgadas (146,5 mm).
Memoria interna 64 GB.
Memoria externa microsUSB hasta 2TB
Procesador Procesador de 10 nanómetrsos Qualcomm Snapdragon 835/Exynos 8895 de ocho núcleos y 64 bit (2.3 Ghz Quad + 1.7 Ghz Quad) y 64 bit
Controles biométricos Escáner de iris, reconocimiento facial y lector de huellas
Cámara principal 12 megapíxeles (f:1,7) con Dual Píxel
Cámara delantera 8 megapíxeles con autofocus (f:1,7)
Batería 3.000 mAh.
Puerto USB Tipo C
Auriculares mini-jack 8 mm
Colores Negro, plata y gris orquídea.
RAM 4 GB.
Sistema operativo Android 7.0
Radio FM No.
Red 4G LTE categoría 16
Conectividad WiFi 802.11 a/b/g/n/ac (2.4 Ghz /5 Ghz). VHT80-Mimo. Bluetooh v 5.0. NFC, Satélite GPS, Galileo, Glonass, BeiDou)

Deja una respuesta

Descubre más desde Dominio Libre

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo