Dominio Libre
Programas y Software

Universal endurece su postura contra la IA: los nuevos créditos que prohíben usar sus películas para entrenar modelos

IA

La guerra por los datos creativos ha llegado a los créditos finales. Universal Pictures ha comenzado a añadir un mensaje explícito en sus películas que prohíbe su uso como material de entrenamiento para sistemas de inteligencia artificial. Según reveló The Hollywood Reporter, este aviso ya se ha visto al cierre de producciones recientes como la versión en acción real de Cómo entrenar a tu dragón, Jurassic World: Rebirth y Bad Guys 2.

El texto no deja lugar a dudas: la obra está protegida por leyes de derechos de autor en EE.UU. y otros países, y no puede emplearse para entrenar IA. En algunos territorios, el mensaje incluye la referencia directa a la Directiva de Copyright de la Unión Europea de 2019, que permite a autores y productoras bloquear el uso de su material en proyectos científicos o tecnológicos sin su consentimiento.

El contexto: miedo a la apropiación de estilos y contenidos

La decisión llega en un momento de tensión creciente entre la industria del entretenimiento y las grandes tecnológicas que desarrollan IA. La polémica se intensificó después de que OpenAI lanzara herramientas capaces de generar imágenes en estilos artísticos reconocibles, lo que provocó una avalancha de creaciones “al estilo Studio Ghibli” sin que el icónico estudio japonés diera su autorización. El debate sobre si es legal —o ético— que un modelo aprenda imitando la obra de Hayao Miyazaki y luego la reproduzca para un producto comercial sigue abierto.

Para Universal, la amenaza no es abstracta. Diversas investigaciones señalan que empresas tecnológicas han recurrido a fuentes sin licencia para alimentar sus sistemas. Meta, por ejemplo, habría utilizado terabytes de libros descargados de Library Genesis —una conocida página de descargas no autorizadas— para entrenar sus modelos. En el ámbito editorial, medios como The New York Times han presentado demandas contra OpenAI por el uso no consentido de contenido periodístico.

¿Un cartel disuasorio o una defensa real?

Los expertos coinciden en que este tipo de mensajes tienen un valor más simbólico y legal que técnico. No impedirán que una IA acceda al material si alguien lo filtra o copia, pero establecen una base jurídica sólida para actuar en caso de uso indebido. En otras palabras: no es un cortafuegos, pero sí un aviso de “esto no es gratis”.

El desafío está en la naturaleza misma del entrenamiento de IA. Una vez que un contenido ha sido incorporado a un conjunto de datos, es prácticamente imposible extraerlo o “desaprenderlo”. Por eso, la estrategia de Universal se centra en prevenir el uso inicial y dejar claro que cualquier violación puede desencadenar demandas.

Un nuevo capítulo en la relación entre Hollywood y la IA

El movimiento de Universal podría ser el inicio de una tendencia más amplia en el sector audiovisual. Si más estudios incorporan cláusulas similares, el entrenamiento de modelos con material con copyright podría volverse un campo legal minado. Sin embargo, persiste la duda: en la carrera por desarrollar el modelo de IA más potente, las empresas tecnológicas han demostrado que las advertencias por sí solas rara vez bastan.

Universal, al menos, ha dejado claro su mensaje: las películas están hechas para que las vea el público, no para que las devore un algoritmo.

Descubre más desde Dominio Libre

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo