
Una de las novedades que se esperan en las nuevas MAC con chip M1, es que ejecuten Linux de manera nativa.
Esto no es una tarea fácil, ya que Apple cuenta con sus propios candados de seguridad para evitar intrusiones a su sistema operativo; así como restringe el uso de varios monitores de manera simultánea con el uso del chip M1, también ha evitado que otros sistemas operativos puedan instalarse, tal es el caso de Windows y Linux.
La tecnología es una competencia de “¿quién puede mas?”, por ello han surgido un par de proyectos que llevan por nombre “Asahi Linux” y “Corellium”; dedicados específicamente a hacer funcionar Linux de forma nativa y como era de esperarse, ya se están publicando las primeras pruebas exitosas.
La ventaja que tiene Linux sobre los demás Sistemas Operativos es que estos trabajan sobre casi cualquier arquitectura lo que les quita la mayoría de los obstáculos durante la instalación y el uso, de modo que Intel y ARM también lo soportan, aunque la realidad sea otra con los nuevos chips M1 de Apple.
¿Cuál es el verdadero impedimento de los chips M1?
Los controladores de hardware, estos son los encargados de gestionar los recursos de manera óptima y los que están metiendo el pie a los desarrolladores para que se puedan hacer un uso correcto de varios elementos físicos de las computadoras.
Si colocamos Linux en cualquier otra plataforma podrás hacerlo funcionar sin toparte con problemas clásicos de controladores, que no funcione el bluetooth, el wifi o la tarjeta gráfica.
Alyssa Rosenzweig, perteneciente al proyecto “Asahi Linux”, ha creado una solución al tema gráfico utilizando ingeniería inversa para la GPU del procesador M1 y con muy buenos resultados.
Como parte del desarrollo, el fundador del proyecto, Héctor Martín, ha transmitido por YouTube un streaming de 8 horas, donde explica paso a paso cada una de sus acciones.
“Nuestro objetivo no es solo hacer que Linux se ejecute en estas máquinas, sino pulirlo hasta el punto en que pueda usarse como un sistema operativo diario. Hacer esto requiere una enorme cantidad de trabajo, ya que Apple Silicon es una plataforma completamente indocumentada» – indicó Héctor Martín.
Esto le da total sentido a la frase de: «Todo el conocimiento debe de ser compartido».
¿Qué otro proyecto existe para Linux en M1?
Otro de los proyectos que se encuentran dedicados a la ejecución de Linux manera nativa es Corellium.
Después de mucho trabajo, se ha publicado en twitter el pasado 15 de enero la imagen de Linux corriendo de manera nativa, invitando al público a descargarlo; los usuarios avanzados ya podrán instalarlo y probarlo.
Al ser el primer beta, tendrá deficiencias que se irán puliendo con el paso del tiempo y los ajustes que cada proyecto vaya implementando.
Si quieres descargar la beta oficial de Corellium podrás hacerlo haciendo click aquí
Quedaría la duda a varios usuarios: ¿es necesario invadir los sistemas operativos de los equipos?
Debe estar conectado para enviar un comentario.