
Es de conocimiento público que en las redes sociales compartimos nuestra información como son: lugares, compras, familia, entre muchos otros más. Aún cuando se trate de servicios de mensajería, como es Telegram.
Esta ocasión sólo hizo falta que un ciber delincuente desarrollara un bot para generar una base de datos; los números telefónicos de millones de usuarios de Facebook se encontraban claramente visibles. Estos datos están siendo vendidos a otros delincuentes para cualquier uso malintencionado.
Ya que exista un delincuente interesado, deberá pagar desde 20 dólares por cada crédito (o por cada usuario que investigue); pudiendo pagar en una sola transacción hasta 5 mil dólares por 10 mil créditos.
Con estos créditos se puede tener acceso a toda la información de los usuarios de Facebook. Para conocer los detalles del usuario deberá ingresar el Facebook ID o el número telefónico; con esto se visualizará la información relacionada con ese perfil.
¿Cuántos usuarios de Telegram fueron afectados?
No todos los usuarios del mundo corrieron este riesgo. Los reportes indican que los afectados son: EUA, Canada, Reino Unido, Australia y otros países. Alrededor de 500 millones de usuarios vieron su información comprometida.
«Es muy preocupante ver que una base de datos de ese tamaño se vende en las comunidades de ciberdelincuentes, daña gravemente nuestra privacidad y seguramente se utilizará para el ‘smishing’ y otras actividades fraudulentas» – Alon Gal (Cofundador de Hudson Rock).
Esta nueva vulneración ha levantado nuevamente el polvo en relación a la seguridad que tienen las redes de Mark Zuckerberg.
La información privilegiada de los usuarios está al descubierto. Esperemos las declaraciones de Facebook y las acciones que tomará para evitar este tipo de problemas en el futuro.
¿Qué acciones tomarías para evitar que tu información esté al alcance de los ciber delincuentes y los ataques? Compártelo en otro lado para que no se pierda
Debe estar conectado para enviar un comentario.