
Después de la controversia tras la publicación de las nuevas políticas de privacidad por parte de Whatsapp, millones de usuarios han migrado todas sus conversaciones hacia Telegram, Signal o alguna otra plataforma.
Aunque desde siempre, la información que compartimos a través de cualquier red social es pública ante los ojos de la red; la declaración de privacidad ha provocado pánico colectivo en los usuarios que antes no estaban conscientes.
¿Qué pasa cuando eliminas tu cuenta de WhatsApp?
Cuando tomas la decisión de cambiar de plataforma, inicias respaldando su información, exportando sus stickers y demás cosas. El siguiente paso es eliminar la cuenta; todos creerían que hasta ahí estarán a salvo de todo respaldo y/o vinculación con la red de Mark Zuckerberg. Esto es completamente falso, inclusive en las preguntas frecuentes de la página oficial de WhatsApp lo especifican:
- Si vas a eliminar la cuenta, considera que una vez que lo hagas, la recuperación de cualquier información es IMPOSIBLE
- La información de tu cuenta NO se eliminará de manera inmediata. Pasarán hasta 90 días para que esta sea borrada permanentemente y no solo se eliminará de Whatsapp, sino que también se eliminarán los datos que se hayan compartido con cualquier otra empresa perteneciente a Facebook.
- Una vez que transcurran los 90 días NO toda la información será eliminada. Podrán mantener copias de los registros del sistema, aunque no estarán ligados directamente a tu usuario específico.
- Tu información podría ser conservada para atender cualquier requerimiento legal.
Estas son las advertencias que Whatsapp colocaron en su sección de FAQ, aclarando las dudas que los usuarios tienen cuando eliminan su cuenta.

Nada es gratis y privado en internet
Es importante que siempre que utilices una nueva red social o una aplicación seas precavido. Los permisos que otorgas de manera consciente o inconsciente les permite rastrear toda tu actividad personal y laboral.
De alguna manera tenían que hacerse rentables y la mejor forma es vendiendo tu información a terceros.
¿Tu aún sigues creyendo que este tipo de aplicaciones son realmente “gratis”? ¿Preferirías pagar una cuota mensual a cambio de tu privacidad o no te importa que hagan con tus datos mientras sigas teniendo un uso libre?
Debe estar conectado para enviar un comentario.