
¿Alguna vez te haz imaginado ser el protagonista de tu video favorito o aparecer en alguna película?
Al parecer los chinos también tenían esta inquietud y pusieron manos a la obra desarrollando una excelente aplicación para que tus sueños de hagan realidad
ZAO, es la nueva sensación viral llegada de China y ha tenido una gran aceptación en todo China.
La nueva herramienta aprovecha esta técnica de inteligencia artificial ya que con solo una foto tuya logra hacer su magia. El problema, según indican los analistas, es como siempre el riesgo de seguridad que conlleva brindarle tu información personal a terceros.
Los desarrolladores, de nombre Momo, lanzaron esta aplicación el pasado viernes para iOS teniendo desde entonces su arrollador éxito: con ella es posible poner tu cara en cualquier serie o película con un simple selfie (declararon).
Un usuario de la herramienta lo dejó claro al sustituir su cara por la del actor Leonardo DiCaprio en algunos clips de sus películas. Los deepfakes se generaron en apenas 8 segundos a partir de una única foto de su cara.
ZAO también se puede usar en clips de videojuegos, lo que parece también plantear un futuro aún más llamativo en el que los protagonistas de los videojuegos a los que jugamos tengan nuestras caras o las caras de gente real que queremos que aparezcan en esos videojuegos.
De momento ZAO trabaja con unos pocos clips pre-seleccionados de películas -no se puede aplicar a cualquier clip de vídeo de cualquier película- que probablemente han entrenado en sus sistemas de inteligencia artificial para luego aplicar las fotos de los usuarios de forma rápida.
Otra potencial amenaza a la privacidad, apuntan los analistas
Según el medio cultural chino RADII, una de las cláusulas de la aplicación establecía por ejemplo que las imágenes subidas y creadas en la plataforma podrían ser utilizadas por el desarrollador de forma totalmente libre y gratuita. Así pues, ZAO se «apropiaba» de las imágenes subidas por los usuarios para generar esos deepfakes.
La amenaza que para algunos plantean estos vídeos ha hecho que por ejemplo la red social WeChat haya comenzado a bloquear los vídeos de ZAO, que no pueden ser compartidos en dicha red, donde algunos usuarios abogan por borrarla y que la gente elimine sus cuentas y fotos.
Los responsables de ZAO han querido no obstante aclarar esos términos y han revisado esos términos de uso, indicando que los contenidos generados con la aplicación no se usarán para otros propósitos sin el consentimiento previo del usuario. Además, destacan, si uno borra la cuenta de usuario de ZAO eliminará también todas las imágenes de las bases de datos de la plataforma.
Si querías utilizar esta aplicación libremente lamentamos informarte que por el momento únicamente está disponible para iOS en China, pero su éxito muestra el interés del gran público por los deepfakes que asombran cada vez más por su precisión pero que también preocupan por su potencial uso para fraudes y engaños a pequeña y gran escala.
Debe estar conectado para enviar un comentario.